El taller de Jacobo y María Angeles es un espacio dedicado a la producción de figuras talladas en madera de
copal llamados Tonas y Nahuales. Está basado en los principios de la comunalidad y de él se desprenden diversos proyectos
gastronómicos, de bioconservación y exploración de materiales como cerámica y joyería.
Cada uno de ellos está comprometido con su entorno natural y social haciendo hincapié en la sustentabilidad, activación de la
economía local y generación de proyectos que involucran a la comunidad en el intercambio de conocimientos y saberes.
El taller surge del conocimiento heredado de generación en generación del oficio del tallado de figuras en madera
y de diversas investigaciones iconográficas empíricas, de los símbolos precolombinos mesoamericanos, mezcladas con conocimientos
del textil tradicional, reinterpretando ambos y siempre buscando reconocer su valor cultural.
El trabajo realizado por los maestros artesanos Jacobo y María Ángeles les ha permitido participar en diversas exposiciones,
conferencias y concursos tanto en México como en Estados Unidos de América, Japón, Alemania, Brasil, Italia y España, siendo acredores de diversos
premios y menciones en publicaciones. La riqueza y diversidad que muestra su genialidad, creatividad y maestría en cada una de sus piezas le ha
permitido al taller realizar diversas colaboraciones con marcas internacionales.
Cada pieza en esta edicion de Cloe Gallery es una obra de arte que combina la maestría artesanal del taller con el código de elegancia de Cloe.
La colección integra la abstración de "El Coyote", el animal asignado a Cloe de acuerdo según su fecha de creación de acuerdo al calendario
zapoteca y es el protagonista de ésta colaboración
Además, los elementos de diseño incluyen símbolos zapotecos como el laberinto, el sol y la mariposa, que representan la búsqueda, la esperanza y la felicidad, respectivamente.
Ésta colaboración no solo celebra el arte, sino que también ofrece a los amantes de la moda la oportunidad de llevar consigo un pedazo de la rica herencia cultural de Oaxaca
al portar orgullosamente algo de neustra cultura tradicional mexicana.